‘Gerónimo’, la leyenda desde la verdad
Hablábamos el otro día de ‘El amante‘ y la traslación que Jean-Jacques Annaud realizó en 1992 de la novela de Marguerite Duras como único referente personal que este redactor guardaba … [seguir leyendo]
Hablábamos el otro día de ‘El amante‘ y la traslación que Jean-Jacques Annaud realizó en 1992 de la novela de Marguerite Duras como único referente personal que este redactor guardaba … [seguir leyendo]
Celebrando el centenario de su nacimiento, Ponent Mon rinde homenaje al ENORME Antonio Hernández Palacios con el rescate de esta curiosa adaptación de los poemas de Isidore Ducasse.
Esta propuesta de Ponent Mon se alza como un estimulante ejercicio que nos descubre a un personaje a caballo entre Sherlock Holmes y Charles Xavier.
Magnífico viaje a la Alemania que sucumbió ante el poder del nazismo el que nos propone Ponent Mon con este primer integral.
Volumen en formato antología, este personal proyecto de Ponent Mon nos acerca a la historia de CCOO a través de su siglo de historia.
Segundo día del cierre de este 2021 que, como siempre, dedicamos a revisar lo mejor que nos ha dejado la BD europea en los últimos 12 meses.
Frantz Duchazeau, del que no sabíamos nada desde hace más de una década, vuelve de mano de Ponent Mon con una obra vibrante.
Ponent Mon nos lleva al desagradable trabajo de unos hombres que viven de despojar a los muertos de sus posesiones. Un tebeo cargado de humor negro para esas tardes en las que el cinismo se apodera del lector.
En su constante apuesta por traernos la máxima variedad posible, Ponent Mon nos invita a un relato que mezcla costumbrismo, samuráis y criaturas salidas de todos los infiernos de la imaginación nipona.
Joan Mundet se adentra en los vastos territorios del western para traernos una historia que narra a contracorriente de ciertos tropos del género.
Ponent Mon sigue reeditando en sentido de lectura japonés parte del catálogo de Jiro Taniguchi, una ocasión perfecta para leer de nuevo a un maestro sin par.
Orson Welles no podía imaginar que su versión radiofónica de ‘La guerra de los mundos’ pudiera causar algunos de los estragos que provocó en los oyentes de hace un siglo. Este volumen narra, basándose en la novela homónima de Douglas Burroughs un crimen derivado de aquella famosa noche.