‘Midnight Tales’, compendio en clave sobrenatural
Con ocasión del segundo volumen de esta serie en formato antología, revisamos los dos tomos que ha publicado Dibbuks hasta el momento.
Con ocasión del segundo volumen de esta serie en formato antología, revisamos los dos tomos que ha publicado Dibbuks hasta el momento.
Más de año y medio después de la aparición del primer volumen, Dibbuks nos trae por fin la segunda parte de una espléndida trilogía.
Relato queer de resonancias universales, Dibbuks nos descubre con esta obra a una nueva autora de la que estar muy pendiente.
Guillermo Saavedra y Dibbuks nos traen un relato de la España «profunda» en el que lo queer se mezcla con lo religioso para crear un cóctel algo explosivo.
Dos editoriales. Dos colecciones. Dos épocas bastante diferentes. Un único autor. Eso, a grandes rasgos, es lo que os proponemos hoy con este programa doble que, bajo la figura del … [seguir leyendo]
Como quiera que mis intereses para con ‘Mutafukaz‘ giran muy poco en torno al tebeo y más alrededor de otros asuntos, voy a comenzar esta reseña dejando muy claro en … [seguir leyendo]
Ya lo decía ayer: en firme contraposición a lo que pasó en 2019, este 2020 ha dado mucho de sí en los tres ámbitos comiqueros que cubrimos en las entradas … [seguir leyendo]
Si bien fue algo con lo que abrimos la anterior reseña que dedicamos a estos IMPRESCINDIBLES integrales gracias a los que Dibbuks está colmando de dicha a todos los lectores … [seguir leyendo]
A la hora de hablar de Teresa Radice y Stefano Turconi creo que ya estamos en el momento de decir, con respecto a ‘Tosca de los Bosques‘ que el matrimonio … [seguir leyendo]
Publicada hace tres años por Dibbuks, ‘Shangri-La‘ supuso todo un salto cualitativo con respecto al anterior trabajo de Mathieu Bablet que nos había traído la misma editorial —una de las … [seguir leyendo]
Cuanto menos paradójico, que una lectura que nos parece magistral anteponga severas dificultades para poder desarrollar un texto crítico alrededor de ella, es un hecho al que no pocas veces … [seguir leyendo]
No es sencillo hablar en términos «normales» de un cómic como ‘Skip‘. Y no porque sea uno de esos títulos cuyos postulados argumentales escapen a toda forma cognitiva y establezcan … [seguir leyendo]