A nadie que se haya acercado en alguna ocasión a la fascinante obra de Hideshi Hino debería extrañarle la asombrosa capacidad que el mangaka tiene para crear mundos de pesadilla perfectamente anclados en una terrorífica realidad que, bajo el prisma del artista, se contorsiona hasta convertirse en el reflejo aviñetado de nuestros sueños más retorcidos, cruentos y sanguinarios. Es algo que pudimos observar en sus geniales ‘Circo de monstruos’, ‘La enfermedad de Hiroku’ o ‘Historias de la máscara’ y que esta segunda edición de ‘Panorama infernal’ que La Cúpula ha publicado recientemente muestra (vuelve a mostrar) en sus más descarnadas formas.
A través de la figura de un pintor que ha perdido completamente la razón, Hino va enhebrando un tapiz de auténtico terror, un manga grand guignolesco que no se arredra en mostrar de forma explícita las muy diversas y desagradables pesadillas que el autor nipón va manchando de acotaciones que en no pocas ocasiones son sentidas por el lector como pervertidas miradas sobre el pasado autobiográfico del propio artista, momentos éstos en los que la fuerte componente de horror que dimana de todas y cada una de las páginas del volumen se elevan a la enésima potencia, propiciando un desasosiego contra el que resulta complicado luchar y salir vencedor.
Transitando por una llanura interminable que se salpica con lo peor que pueda uno imaginarse del género humano (por ahí aparecen los malos tratos, los abusos a menores, los horrores de la guerra…), lo más terrible de ‘Panorama infernal’ (y a la par donde la lectura alcanza sus mayores cotas de genialidad) es cuando nos apercibimos de cuánto hay de disquisición sobre la condición humana en los pequeños relatos que conforman el «fresco ensangrentado» que es esta lectura fascinantemente enfermiza de principio a fin, una que no dejará indiferente a nadie que se acerque a ella. Garantizado.
Panorama infernal
- Autores: Hideshi Hino
- Editorial: La Cúpula
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 216
- Precio: 16 euros