La fragilidad de la niñez y cómo un pequeño asume la pérdida de alguien querido ya ha sido tratado más de una vez en el noveno arte. Ahí tenemos, sin ir más lejos, esa obra maestra de Émile Bravo que es ‘Mi mamá está en América‘, una maravilla que, a la que tengo ocasión, le recomiendo a cualquiera que quiera hacer un regalo irrepetible. Tratando el mismo tema, pero desde una óptica bien diferente, ‘Harvey‘ también busca hacerse un hueco en el corazón del lector pero de manera bien diferente al citado título del autor de ‘Diario de un ingenuo‘.
Sergio Benítez
‘Freaks’ squeele vol.3. El tango de la muerte’, la consagración de una serie para todo tipo de lectores
Es posible que me granjee muy temprano la enemistad de mi compañero Yago (Naruedyoh) al afirmar que, debido a su sobresaturación, cada vez resulta más complicado dar con un manga que REALMENTE valga la pena. No digo ya que entretenga, a fin de cuentas con ponernos tres situaciones graciosas y cuatro peleeas ya estamos más que entretenidos; sino que, a la manera del material de Jiro Taniguchi o Naoki Urasawa, se establezca como un título a seguir.
¿La alternativa? mirar hacia la fusión del manga con el cómic europeo que tanto fuera como dentro de nuestras fronteras se hace con mayor asiduidad. ¿Ejemplos? Así a vuelapluma, todo lo que sale del lápiz de Kenny Ruiz, algunos de los títulos de Gaijin Manga de EDT, el ‘Sky doll’ o, sin atisbo de duda, este ‘Freaks’ squeele‘ que hoy nos ocupa.
‘Amor inmortal vol.1’ Tomm Coker le da palos a la saga de Crepúsculo
Como diría Dennis Hopper en ‘Speed’, ¡a ver listillos, pregunta de examen! ¿Quién ha terminado hasta las narices de la saga de Crepúsculo y lo que ella ha supuesto para el mundo de los chupasangres? No esperaba menos, muchas manos levantadas, así me gusta. ¡Otra pregunta! ¿Quién quiere leer algo sobre los señores de la noche con un aire completamente diferente? Pues lo tenéis fácil, aquí llega ‘Amor inmortal‘, la primera parte de lo nuevo de Tomm Coker y un cómic dispuesto a devolver a los vampiros al sitio que se merecen.
‘Ometepe’, los cuentos de Javier de Isusi
Vaya por delante que, aún habiéndolo hojeados en más de una ocasión (llamado sobre todo por su espléndido dibujo) todavía no he tenido la oportunidad de leerme los cuatro volúmenes que conforman la tetralogía de ‘Los viajes de Juan Sin Tierra‘, la obra por la que Javier de Isusi ha obtenido gran reconocimiento tanto en nuestro país como allende nuestras fronteras. Es por ello que, la aproximación a este ‘Ometepe‘ se hace desde el pleno desconocimiento de lo que este arquitecto metido a dibujante de tebeos ha desarrollado hasta ahora.
‘MD. Los Cuatro Fantásticos. Los mejores del mundo’. Millar y Hitch reinventan a la primera familia
Ahora que su ‘Age of Ultron‘ (del que podéis encontrar toda la información aquí) está a punto de ver la luz, y que Bryan Hitch se prepara para dejar la editorial que lo ha elevado al status de estrella que actualmente ostenta, Panini nos ofrece, en la colección de tomos en tapa dura Marvel Deluxe, este primer volumen de ‘Los Cuatro Fantásticos. Los mejores del mundo‘ en el que, junto a Mark Millar, se dispusieron a ofrecer su particular visión de la Primera Familia Marvel.
‘Kung fu infinito’, artes marciales a cascoporro
Más allá de sus, por momentos, espectaculares coreografías, nunca he entendido la fascinación por el cine de artes marciales ni qué lleva a sus seguidores a coleccionar cuántas más cintas mejor de «chinos/coreanos/filipinos/tailandeses dándose palos a diestro y siniestro». Pero, para qué engañarse, cuando uno se acerca a una cinta de este género no va precisamente buscando un modelo de arte y ensayo sino un escapismo con el que dejar atrás sus tribulaciones diarias. Y eso, exactamente eso, es lo que ofrece ‘Kung fu infinito‘.
‘Assassin’s Creed. The chain’, el videojuego vuelve a las viñetas
Considerando que todo aquello que hasta ahora ha salido de una consola/ordenador/maquinita para ser adaptado a otro medio ha incurrido siempre en ser poco menos que fast food que digerir y olvidar rápidamente, resultaba curioso observar cómo el trasvase de ‘Assassin’s Creed‘, el muy exitoso videojuego de Ubisoft, al cómic establecía un nuevo estándar; el de «producto derivado que sí vale la pena».
‘El hombre de los puños de hierro’ o el rapero que quiso hacer cine y salió apaleado en el intento
“Y si Quentin (Tarantino) tuvo su Kill Bill, ¿por qué no puedo yo tener el mío?“.
Lejos estoy de poder asegurar que fuera así como convenciera al desafortunado grupo de productores a los que embaucó para meterse en tamaño desaguisado, pero lo cierto es que si a RZA alguien se le hubiera plantado contestándole algo como “Porque eres un cantante de rap metido a mal actor, al que no se le entiende cuando habla, que lo único que ha hecho de relevancia es servir de burda contrapartida a David Duchovny en ‘Californication’ y no tienes lo que hay que tener para ponerte detrás de una cámara“; otro gallo nos hubiera cantado a los espectadores que hemos tenido la mala fortuna de sufrir ‘El hombre de los puños de hierro‘.