‘Todo bajo el sol’, mi querida España
Por más que, en nuestros ímprobos esfuerzos lectores mensuales —porque lo son, ¿no? Ímprobos, quiero decir…— tratemos de ofrecer en Fancueva una visión lo más generalizada y vasta posible del muy complejo y ecléctico caleidoscopio que es el mundo editorial patrio, es de recibo pensar que dos redactores, aún dedicándole las muchas horas que mi compañero Mario y yo dedicamos a la lectura y escritura al cabo de la semana, se dejen...
‘Naftalina’, de una vida a otra
Hasta en tres ocasiones diferentes a lo largo de cinco años. Esa es la huella que Sole Otero ha dejado por Fancueva en el último lustro. Una huella que empezó de manera entrañable e inmejorable con el humor de ‘La pelusa de los días‘. Que continuó, en un giro de timón asombroso, con ‘Poncho fue‘, un tebeo sobre las relaciones tóxicas que más de uno y de una debería leer. Y que, el pasado 2019, llegó a su tercer...
20 del 2020 (II): la BD europea
Ya lo decía ayer: en firme contraposición a lo que pasó en 2019, este 2020 ha dado mucho de sí en los tres ámbitos comiqueros que cubrimos en las entradas de final de año. Tanto es así, que ya estemos hablando del cómic yanqui, como si lo hacemos del europeo que hoy nos toca o nos trasladamos a nuestra piel de toro, me he visto obligado a afinar muchísimo por la ingente cantidad de títulos que me hubiera apetecido nombrar en esta...
‘El departamento de teorías alucinantes’, la ciencia ES divertida
Atendiendo al puñado de volúmenes que, sins entido primero, Salamandra después, ha publicado de Tom Gauld, saber del espléndido sentido del humor que gasta el artista escocés era tan simple como asomarse, qué sé yo, a ‘En la cocina con Kafka‘ para aprehenderse de lo locuaz, satírico y, por qué no, muy inteligente de la forma del guionista y dibujante de asomarse con mirada crítica al mundillo literario o, en el caso que...
‘Días de alarma’, gestionar el confinamiento
En los casi ocho meses desde que se declaró el estado de alarma en nuestro país, decir que nuestras vidas han cambiado de manera radical es, quizás, quedarse muy cortos. Bien es cierto que hay aspectos que, afortunadamente —en según que casos, y aquí hablo sólo por mí— la pandemia y el confinamiento redundaron de maneras muy positivas en recuperar aspectos de nuestro discurrir diario que teníamos muy descuidados o completamente...