‘Solanin’, una nueva voz
Es tarea complicada, dado el gargantuesco volumen de títulos que se publican en nuestro país, dar con una serie o un autor de manga que realmente valga la pena. Y remarco REALMENTE. Cuando uno «tiene» que leer como servidor decenas de series y volúmenes a lo largo del mes, cribar aquello que termina en mis columnas de lecturas pendientes es tan obligado como necesario para una buena salud mental. Es por ello que recomendaciones de...
‘Gyo vols. 1 & 2’, ¿un tiburón con patas? Cóbreme, por favor.
Otra vez. Lo ha vuelto a hacer. Junji Ito consigue remover algo en nuestro interior con cada nueva referencia que aparece en nuestro país. Cuando la editorial ECC anunciaba que ampliaba su propuesta comiquera haciéndose con algunas licencias manga de lo más jugosas, muchos empezamos a frotarnos las manos al ver que los desagradables tebeos firmados por Ito volverían a estar disponibles. Para todo aquel que conozca el trabajo del...
‘Vinland Saga vols. 1 y 2’, llegan los vikingos del lejano Oriente
A nosotros, los lectores de comics, siempre nos ha gustado el ver cómo algunos géneros se mezclan para dar combinaciones asombrosas. Historietas que, por temática o zona donde se facturan, pueden llegar a dejar patidifuso a aquel que se acerque al tebeo de turno. En este mundillo de las viñetas está prácticamente todo inventado aunque siempre hay variaciones que logran hacerse un hueco entre las novedades que se acumulan y agolpan en...
‘Alabaster’, bajo la piel
Aunque su línea principal de publicación vaya encaminada hacia el tebeo europeo (y el español, fuente inagotable de éxitos para la editorial), resulta incuestionable que las incursiones en el terreno del manga que Astiberri ha efectuado hasta el momento han dejado como resultados momentos de lectura tan fascinantes como imprescindibles. Ahí están para demostrarlos títulos como ‘El gourmet solitario’ de Taniguchi, la...
‘Dragonball Color. Saga de los Saiyanos 1’, leyenda renovada
‘Dragonball’ jugó un papel muy importante en mi decisión de empezar a tomarme los cómics como algo más en serio que un mero entretenimiento. Hasta la aparición del número uno de la serie roja en 1992, llevaba dos o tres años coqueteando con la idea de que las compras esporádicas que hacía de algún que otro cómic suelto pasaran a ser una costumbre mensual, uniéndose a mis otras dos aficiones (el cine y la música de cine)...