‘El flautista de Arnhem’, Market-Garden al dedillo
Con el año dando sus últimas bocanadas, solemos tender a mirar hacia atrás y observar las cosas con la falsa perspectiva que nos impone el cambio de dígito en el calendario y todas las estructuras económicas y sociales que hay montadas sobre él. En esa mirada hacia atrás, a la que todos sucumbimos en mayor o menor medida, dando cuenta de lo que los últimos doce meses han llegado a dar de sí, esta página suele abundar en lo mejor que...
‘Habla María’, ecos de Gallardo
De la misma forma que si a alguien se le ocurriera idear un tebeo protagonizado por personajes de la tercera edad metidos en mil y un enredos, las comparaciones iniciales con ‘Arrugas’ serían inmediatas; si nos encontramos con un volumen centrado en trasladar al lector lo que supone vivir con una niña autista, es bien evidente y muy inmediato que la memoria se traslade de forma rauda y veloz a ‘María y yo‘, ese...
‘El pacto del letargo’, Prado interruptus
Si no contamos con las fantásticas ilustraciones que pudimos ver hace poco en ‘Mael. Más allá del bosque de Cornanda‘, hacía cuatro años que llevábamos esperando como agua de mayo que Miguelanxo Prado nos volviera a sorprender, como hizo entonces con esa maravilla llamada ‘Presas fáciles‘. Cuatro largos años, cabría apostillar, considerando que el citado título, un thriller soberbio con tintes sociales, se...
‘Curtis Hill 1. El mejor amigo del perro’, inmenso mimo y aún más cariño
Es una reflexión a la que, sin haber sido expresada en voz alta —o el equivalente digital que hubiera sido decirlo por aquí—, siempre termino llegando cuando finalizo la lectura de un tebeo firmado por Pau: lo mucho que se nota, en cada viñeta, personaje, encuadre y página el extremo mimo que el balear pone en su trabajo y, por supuesto, asociado a esa manera de llevarlo a cabo, la pasión que el artífice de ‘La saga de Atlas...
‘Herejías. Mitos oscuros’, limitando con la realidad
Así a bote pronto, no sabría decir qué me ha gustado más de ‘Herejías‘, si su homogénea variedad, si esos relatos que sirven de grapa entre historia e historia y que resultan tanto o más estimulantes que éstas, si la sutileza con la que Tomeu Riera cambia su estilo de dibujo de uno a otro de los cuatro fragmentos que componen este volumen o si, en realidad, es algo más allá, algo inaprensible que hace que, cuando estás...