‘¿Drácula, Dracul, Vlad? ¡Bah…!’, genio incluso sin palabras
Alberto Breccia era un GENIO. De eso, a estas alturas, poca duda puede caber. Y como tal, gustaba de experimentar con el medio al que llevo a cotas inimaginables ya fuera en compañía de alguno de esos guionistas que supo ver las ínfimas limitaciones de su compañero de fatigas y daba rienda suelta al artista para que hiciera lo que le viniera en gana —¿alguien ha dicho Oesterheld y ‘Mort Cinder’?—, ya en una vertiente en...
Breccia: el tormento, la furia y el éxtasis
Obviedad inicial. Necesaria, pero obviedad a fin de cuentas: Alberto Breccia era un GENIO del noveno arte, una auténtica fuerza de la naturaleza narrativa y gráfica como pocas ha habido en la historia del medio y una que, además, está tremendamente pegada al terrible momento histórico que le tocó vivir y que, de manera indefectible, marcó a fuego su personalidad y, por ende, la de un arte que no ha conocido igual en la narrativa...
‘Los mitos de Cthulhu’, Breccia toca las cumbres…de la locura
Cuando ‘Los mitos de Cthulhu’ vio por segunda vez la luz en nuestro país de mano de sinsentido hace tres lustros, aunque servidor ya se había dejado vencer por los cantos de sirena del tebeo español y la bd francobelga, estaba aún lejos —a muchísima distancia visto en retrospectiva— de la posición en la que me encuentro hoy; una en la que no le hago ascos a NADA y que, obviamente, nunca hubiera dejado de lado la...
‘Mort Cinder’, grandeza inmortal
Tiremos, una vez más —aunque, dada la temática del tebeo que hoy nos ocupa, bien cabría afirmar que nunca mejor que ahora—, de recuerdos: núbil lector que sólo con el paso de siglo y la coincidencia de encontrarse viviendo en Sevilla había comenzado a abrir miras más allá del manga y, por supuesto, de esa obsesión principal que eran los cómics de superhéroes; servidor no llevaba mucho tiempo atendiendo a lo que las estanterías de las...