‘Marvel Gold Nick Furia vs. SHIELD’, el espía que me traicionó
Los aficionados más veteranos quizás recuerden que hubo una época en la que DC le mojaba la oreja a Marvel con cada nuevo proyecto editorial que aparecía con su firma. El formato prestigio (aquel cuadernillo con portadas de cartón y páginas de mejor calidad que los comic books mensuales) le estaba dando muy buenos resultados con obras como ‘La broma asesina’ o ‘El regreso del caballero oscuro’ y La Casa de las...
‘El alucinante mundo de Norman’, un stop-motion asombroso
Es tiempo de turrón, excesos alimenticios, polvorones, mazapanes, excesos alcohólicos, cabalgatas, regalos, más excesos alimenticios, trasnoches, campanadas, uvas y, cómo no, de estrenar toda aquella cinta animada que sea susceptible de arrastrar a legiones de infantes (y a sus sufridos padres) a las salas de cine…palomitas en ristre a ser posible. Y si normalmente las distribuidoras hacen acopio para estas fiestas de...
‘Hellboy vol.16: la tormenta y la furia’, el ¿final? de las aventuras del demonio de la mano de piedra
Con ‘Hellboy, la tormenta y la furia‘ Mike Mignola pone fin a lo que la trayectoria del particular héroe ha sido desde que apareciera por primera vez en 1992. Veinte años en los que hemos podido leer (y ver) de todo acerca del personaje y que, de manera sucinta, repasaremos en esta aproximación a dos décadas de discurrir editorial. Para un negocio como el del cómic, la continuidad es un problema complicado de sobrellevar....
Pixar no quiere abandonar el universo de ‘Cars’ y ahora nos trae ‘Planes’
La insistencia de John Lasseter con ‘Cars’ ya comienza a ser excesiva. Por más que la animación de las dos películas fuera soberbia, el guión de la primera no era más que un refrito del ‘Doc Hollywood’ de Michael J.Fox mientras que la segunda…¿alguien se acuerda de que iba ese supino rollazo que fue la segunda? ¿Cómo se explica entonces que Pixar pretenda volver al universo creado para ambas? Muy...
‘Mi libro sobre el dinero’, miradas anecdóticas sobre el vil metal
Empecemos con una advertencia. Por más que el diseño de la portada lo sugiera y aunque alguna frase publicitaria que se puede leer por la red apunte en el mismo sentido, en ‘Mi libro sobre el dinero‘ no vamos a encontrar un análisis sesudo y severo sobre la economía mundial o la crisis actual (aunque a ambas se las mencione); ni siquiera se trata de una exégesis acerca de la procedencia del dinero y las muy diferentes...